Ganadería

Edificaciones
ganaderas
Son todas aquellas que están vinculadas directa o indirectamente con la actividad ganadera.
Es importante, en este apartado, tener presentes la EDIFICABILIDAD
Edificaciones ganaderas
- Cuartos de aperos
- Almacén
- Alojamiento cerrado para animales
- Sala de manipulación-transformación-elaboración
- Naves de producción ganadera
- Edificaciones colectivas ganaderas
- Garaje para maquinaria ganadera
- Sala de control de calidad
- Cuarto de instalaciones
- Servicios anejos
Tipos de explotaciones ganaderas
Las explotaciones ganaderas pueden ser intensivas o extensivas. Consisten en el cuidado y el manejo de animales domesticables, para una posterior producción.
La Unidad de Ganado Mayor (UGM) es la medida para determinar el tamaño de las explotaciones. Se entiende por UGM los toros, vacas y otros animales de la especie bovina de más de dos años y los équidos de más de seis meses. Es una unidad de medida para comparar distintas especies ganaderas.
A continuación se establecen las equivalencias en unidades UGM entre especies ganaderas.
TIPO DE GANADO | ESTADO PRODUCTIVO | UGM | Nº ANIMALES/UGM |
BOVINOS | DE MÁS DE 2 AÑOS | 1 | 1 |
DE 6 MESES A 2 AÑOS | 0.6 | 1.7 | |
DE HASTA 6 MESES | 0.4 | 2.5 | |
CAPRINOS Y OVINOS | DE CUALQUIER EDAD | 0.15 | 6.7 |
PORCINOS | CERDA EN CICLO CERRADO * | 0.96 | 1 |
CERDA CON LECHONES HASTA DESTETE (DE 0 A 6KG) | 0.25 | 4 | |
CERDA CON LECHONES HASTA 20 KG | 0.3 | 3.3 | |
CERDA DE REPOSICIÓN | 0.14 | 7.1 | |
LECHONES DE 6 A 20KG | 0.02 | 50 | |
CERDO DE 20 A 50KG | 0.1 | 10 | |
CERDO DE 50 A 100JG | 0.14 | 7.1 | |
CERDO DE CEBO DE 20 A 100KG | 0.12 | 8.3 | |
VERRACOS | 0.3 | 3.3 | |
CUNÍCOLA | REPRODUCTORES | 0.01 | 100 |
DE CEBO | 0.004 | 250 | |
AVES | GALLINAS PONEDORAS | 0.01 | 100 |
REPRODUCTORES | 0.01 | 100 | |
RECRÍA DE REPRODUCTORES | 0.007 | 143 | |
POLLOS DE CARNE | 0.005 | 200 | |
AVESTRUZ DE CUALQUIER EDAD | 0.3 | 3.3 |
En la siguiente tabla se recogen los tamaños de las explotaciones en función del tipo de ganado y las distancias mínimas a los suelos urbanos, urbanizables, asentamientos rurales que exige la normativa vigente (en aplicación de la Orden de 30 de enero de 2017, por la que se aprueba definitivamente el Plan Territorial Especial Agropecuario (PTE-9), isla de Gran Canaria):
TIPO DE GANADERÍA | Tamaño de las explotaciones (nº cabezas o UGM) | Distancia mínima a suelo urbano y urbanizable (metros) | Distancia mínima a asentamiento rural (metros) |
Caprino y ovino | < 200 cabezas (30 UGM) | 200 | 150 |
200-400 cabezas (30-60 UGM) | 250 | 200 | |
> 400 cabezas (60 UGM) | 300 | 250 | |
Vacuno | < 25 UGM | 250 | 200 |
25-40 UGM | 300 | 250 | |
> 40 UGM | 350 | 300 | |
Porcino | < 60 UGM | 300 | 250 |
60-100 UGM | 350 | 300 | |
Cunícolas | 200 | 150 |
Las explotaciones ganaderas pueden ser intensivas o extensivas. Consisten en el cuidado y el manejo de animales domesticables, para una posterior producción.
La Unidad de Ganado Mayor (UGM) es la medida para determinar el tamaño de las explotaciones. Se entiende por UGM los toros, vacas y otros animales de la especie bovina de más de dos años y los équidos de más de seis meses. Es una unidad de medida para comparar distintas especies ganaderas.
A continuación se establecen las equivalencias en unidades UGM entre especies ganaderas.


Complejos
ganaderos
Los complejos ganaderos se dividen en las siguientes tipologías:
Complejos tipo A: sin nave ganadera. Son aquellas explotaciones ganaderas que no cuentan con naves para alojamiento de animales. Suelen estar dotadas de cobertizos o establos como zona de sombra, requiriendo actos de ejecución asociados. Se corresponden normalmente con explotaciones de rumiantes. Las edificaciones ganaderas que suelen estar vinculadas a este tipo de complejos son las siguientes:
- Almacén (asociado a una explotación particular)
- Alojamiento cerrado para animales
- Sala de manipulación-transformación-elaboración y cámaras de frío
- Garaje para maquinaria agrícola-ganadera
- Cuarto de instalaciones
- Servicios anejos
- En SRPAG 1 se autoriza la nueva ejecución de complejos ganaderos tipo A en explotaciones menores de 100 UGM con las condiciones de parcela mínima de 2000 m² y edificabilidad de 0,07 m²/m².
- En el SRPP 2, SRPP 3, SRPP 4 y SRPAG 2, se autoriza la ampliación de explotaciones ganaderas preexistentes con las condiciones de parcela mínima de 2000 m² y edificabilidad de 0,07 m²/m². No se autoriza Nueva Ejecución.
Complejos tipo B: con nave ganadera: Son aquellas explotaciones ganaderas que cuentan con naves de producción intensiva, así como actos de ejecución asociados, y por tanto requieren una edificabilidad elevada. Se corresponden normalmente con explotaciones de porcino y avícolas. También se puede incluir en el caso de explotaciones de rumiantes. Las edificaciones ganaderas que suelen estar vinculadas a este tipo de complejos son las siguientes:
- Almacén
- Naves de producción ganadera
- Garaje para maquinaria ganadera
- Cuarto de instalaciones
- Servicios anejos
En SRPAG 1 se autoriza la nueva ejecución en explotaciones menores de 100 UGM, con las condiciones de parcela mínima de 5000 m² y edificabilidad de 0,25 m²/m².
En el SRPAG 2, se autoriza la ampliación de explotaciones ganaderas preexistentes menores de 100 UGM, con las condiciones de parcela mínima de 5000 m² y edificabilidad de 0,25 m²/m². No se autoriza Nueva Ejecución.
En el resto de categorías de suelo rústico, no está permitida la existencia de este tipo de explotaciones ganaderas.
Instalaciones ganaderas

a) Instalaciones de estancia de animales:
Cobertizo: Estructura desmontable con techado para proteger al ganado de las condiciones meteorológicas.
Patio de ejercicio (corral o redil): Área cerrada sin techo para que el ganado permanezca al aire libre.
Corral o majada: Lugares destinados principalmente al ganado ovino.
b) Silos y asimilables: Instalaciones para almacenar alimentos para animales.
c) Cobertizo para maquinaria ganadera: Estructura desmontable con techado o sombra para resguardar maquinaria agrícola, pudiendo estar pavimentada.
d) Cerramientos:
Vallado, cercado o cobertizo: Estructuras desmontables de diversos materiales (mallazo, cañizo, madera, etc.) para delimitar áreas.
Cerramientos: Estructuras perimetrales para delimitar y proteger parcelas, que pueden ser mixtos (con base de bloque, hormigón o piedra) o ciegos (totalmente de obra).
Portalón: Puerta de gran tamaño para acceder a una parcela a través de un cerramiento.